ALIMENTACION SANA
PARA VIVIR CON SALUD
Obst.
CHALLO PACARI, Maria Isabel
En los
últimos años en que vivimos, se ha descuidado mucho la alimentación de nuestro
cuerpo, ya sea por el trabajo u otras actividades, se ha reemplazado la
alimentación sana por la alimentación chatarra, buscando el facilismo o por la
falta de tiempo para la preparación de los mismos. Para prevenir las enfermedades de cualquier índole, se
debe tener una alimentación sana, balanceada; que tenga todos los nutrientes
necesarios para una buena alimentación.
Teniendo
una alimentación adecuada prevenimos enfermedades, saber alimentarnos bien es
comer sano, evitar comer alimentos chatarra. Se debe educar a la población
desde la infancia a tener una alimentación saludable, a los padres de familia
para que eviten la comida chatarra en sus menores hijos, acostumbrarlos a comer
sano con productos de la región. A si mismo concientizar a todos los individuos
a comer saludable para tener una vivencia adecuada libre de enfermedades, comiendo
sano estamos protegiendo nuestro cuerpo de toxinas que vienen de alimentos
chatarra. La alimentación sana debe ser prioridad en nuestra sociedad para
tener salud. Comiendo sano evitamos enfermar, además prevenimos todo tipo de
enfermedades.
ANEMIA EN EL PERU 2015
LIZZET ZENAIDA CHUJJAR CONDORI
En el Perú un millón 25 mil 524 niños menores de 5 años padece de anemia, según cifras (ENDES)
registradas el 2014. Y pese a los
avances a nivel nacional, hasta el año
pasado. De acuerdo a las cifras oficiales, 1
de cada 3 niños menores de 5 años en el Perú padece de anemia,
entre los menores de 3 años el promedio nacional se elevó. El más alto porcentaje de esta
enfermedad se registra en la región Puno, donde la anemia afecta a 8 de 10
niños menores de 3 años, siendo
más casos a nivel rural. Los indicadores señalan que la anemia
infantil se elevó en 13 regiones del país, principalmente en San Martín; y en Lima más de 147 mil niños que
no han cumplido 3 años tienen anemia. Se
debe precisar que la anemia es un mal no perceptible por los padres. Es la
falta de hemoglobina que transporta oxígeno y afecta el desarrollo de las
células cerebrales, es decir, de la inteligencia. "Un niño con este mal
tiene problemas con los neurotransmisores que tienen que ver con el sentido de
la felicidad presentando síntomas Piel
pálida, dado que la hemoglobina le da su color rojo a la sangre, falta de
energía, debido a una reducción del nivel de oxígeno en el cuerpo, dificultad
para respirar después de hacer ejercicio o jugar, debido a la falta de oxígeno
en el cuerpo
El gobierno peruano decidió implementar un proyecto piloto en los meses de diciembre
2009 y agosto 2010 “administración universal
de suplementos con micronutrientes en niños de 6 a 36 meses de edad” en las
regiones de Apurimac, Ayacucho y Huancavelica cuyo objetivo era prevenir y
controlar los problemas nutricionales por deficiencia de hierro a través de la suplementacion
de micronutrientes. Desde el 2014 los niños de cero a tres años vienen
recibiendo de manera obligatoria la suplementación con micronutrientes para
prevenir la anemia. Estos se presentan a través de sobres que contienen gramos
de polvo compuesto por hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A y C. cabe
resaltar que la anemia se puede evitar con el consumo permanente de
micronutrientes y alimentos ricos en hierro de procedencia animal como la
sangrecita, el personal de salud también
debe de cumplir con el protocolo ya que si se cumpliera también se evitaría la
anemia como es el corte tardío del cordón umbilical y los partos institucional,
entre otras estrategias.
A pesar de todo el esfuerzo que viene realizando
el personal de salud, se ve que niños menores de tres años abandonan el
tratamiento de los micronutrientes, debido a la mala percepción de sus padres y
por otro lado no terminan el tratamiento de 6 meses como debe de ser la
administración motivo por el cual la reducción de anemia en nuestro país es muy
bajo; es por ello que el gobierno y el
ministerio de salud deben de enfatizar y priorizar este gravísimo problema que afecta a nuestros
niños del Perú adoptando mejores estrategias en la distribución,
concientización y educación sobre el uso adecuado de suplementacion
especialmente a las madres, padres y cuidadores de niños menores de tres años,
para que reconozcan que la anemia es una enfermedad que afecta el desarrollo
físico e intelectual, reduciendo sus capacidades a lo largo de su vida.., así
como una supervisión a los beneficiarios y al personal de salud que realiza las
actividades intra y extra murales en los diferentes establecimientos de nuestro
país.
Para el 2015 el Ministerio de Salud (Minsa)
logró integrar a la campaña ¡Anemia NO! al Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (Midis), así como a Unicef y la Sociedad Civil. para la cual se requiere el apoyo de
todos, como la Sociedad Civil y los sectores públicos y privados, para que
impulsen el consumo continuo de estos sobres y asi reducir la anemia en nuestro
país.
PREVENCION DE
DIARREAS EN POBLACION DE RIESGO
DE LA REGION PUNO.
Trabajadora
Social: Hermelinda Salazar Bardales DIRESA-PUNO
Las enfermedades
diarreicas (EDAS) son enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos,
parsitos que afectan principalmente a niños menores de 5 años motivo por el
cual en el mundo un promedio de 4.5 de muertes infantiles anuales , se produce
por deshidratación que se dan con
frecuencia en verano, las EDAS se contagian principalmente por el contacto de
las manos contaminadas al manipular los alimentos , por consumir agua sin
hervir , alimentos contaminados tales como verduras, frutas, pescado sin lavar
adecuadamente, cuando no se lavan las manos después de utilizar los servicios higiénicos,
cuando cambian los pañales a los niños y adultos.
La forma efectiva de
prevenir esta enfermedad radica en el correcto lavado de manos que de forma
económica y fácil evita la transmisión de las enfermedades diarreicas agudas. El lavado de manos antes de consumir los
alimentos, después de ocupar los servicios higiénicos los mismos que reducirán
la incidencia de las enfermedades diarreicas en la población en general , así
mismo es necesario saber que no deben automedicarse, siempre se debe consultar
con un profesional de la salud en el establecimiento de salud, Del mismo modo
también es importante el tratamiento y consumo de agua segura potable y la
cocción de los alimentos , en Puno el acceso al agua potable es igual
insuficiente, la eliminación de excretas y sistema de alcantarillado lo cual se
viene realizando lentamente.
La prevención se
debe realizar con la información a las madres y padres sobre la prevención del
lavado de manos y lo padres conocen las medidas de prevención. Fortalecer la participación de la población
para la promoción del lavado de manos como principal medida de prevención de
las enfermedades diarreicas agudas y el sector salud darle la importancia a la
promoción al lavado de manos como mensaje de prevención d las EDAS. Con el
objetivo de lograr una prevención que beneficie a la población debemos trabajar
en equipo los servidores de salud, en coordinación con los sectores
multidisciplinarios como la municipalidad provincial, distrital, comunidades, y
los aliados agentes comunitarios.
PREVENCION DE LAS
ENFERMEDADES DE LA MUCOSA ORAL
MEDIANTE LA ALIMENTACION
CD. MARITZA JUSTO ERIQUITO
En el departamento
de Puno la malnutrición (la carencia de calorías, proteínas y micronutrientes),
es más común en la población mayor, pero no es una inevitable consecuencia de
la edad, ni exclusiva de los ancianos. El diagnóstico de las deficiencias
nutricionales es difícil y a menudo no se detectan hasta que aparecen signos
avanzados. Frecuentemente los signos primarios de algunas deficiencias
nutricionales se hallan en la cavidad oral. Así mismo podemos resaltar que la
salud oral y la dieta tiene una estrecha relación por no decir que una depende de
la otra, por ejemplo cabe mencionar que la nutrición influye desde el inicio de
la concepción en el desarrollo cráneofacial, la mucosa oral, tiene una alta
influencia sobre la aparición de enfermedades dentales, periodontales y podemos
relacionarlos con un porcentaje considerable de cánceres de la mucosa oral.
Por otro lado las
enfermedades orales tienen un fuerte impacto sobre la capacidad de los
individuos de alimentarse correctamente instaurando de ésta manera un círculo
vicioso que conlleva a estados de decaimientos orgánicos de manera progresiva,
así las infecciones orales y las afecciones sistémicas agudas, crónicas o ya
sean terminales afectan a las habilidades funcionales masticatorias pudiendo
considerar que la pérdida de dientes causa dolor, ansiedad, depresión y tiene
un impacto negativo sobre las capacidades sociales y en enfermedades de la
mucosa oral se consideran como las primeras señales de deficiencia de algunos
micronutrientes como las vitaminas complejo B, que provoca glositis, queilitis
y estomatitis aguda.
En atención
primaria a diferencia de las enfermedades asociadas a deficiencias
nutricionales como las anemias ferropénicas y perniciosa que pueden ser
tratadas con suplementos vitamínicos, minerales y existen muchas moléculas capaces
de limitar los procesos carcinogénicos que se definen como antioxidantes. El
papel protector más evidente son el de las frutas sobre todo las cítricas y las
verduras ricas en carotenoides, en la ciudad de Puno venimos promoviendo el
Programa educativo “Salud Escolar” implementado por el Gobierno Nacional, para
enseñar desde una edad temprana a evitar las enfermedades ocasionadas por
deficiencias nutricionales en la cavidad oral como también la higiene oral,
técnica del cepillado, el lavado de manos, los estilos de vida saludables,
kioskos saludables, entre otros. Esto en todas las instituciones educativas de
la Región Puno.
Prevención:
Alimentación
Carmen Griselda Blanco Mamani
C.S VILQUECHICO -
HUANCANE
La salud y el buen funcionamiento de nuestro organismo,
depende de la nutrición y alimentación
que tengamos durante las etapas de la vida, nos permite tomar del medio
ambiente que nos rodea (boca para afuera),y la nutrición es el conjunto de
procesos que permite a nuestro organismo
utilizar los nutrientes que contiene los alimentos para realizar sus funciones
(boca para adentro).La Nutrición y Alimentación Saludable son indispensables
para la vida para la formación , crecimiento y reconstrucción de tejidos a
través del cual las personas se proporcionan sustancias aptos para el
consumo a partir de este momentos acaba
la alimentación y empieza la nutrición, que vendría ser un proceso inconsciente
e involuntario en el que se recibe transforma y utiliza las sustancias
nutritivas. La alimentación se considera saludable cuando es suficiente para
cubrir las exigencias y mantener el equilibrio del organismo completo y variado
en su composición incluyendo a diario de todos los nutrientes en cantidad,
proporción según las edades y circunstancias de la vida. Por eso si queremos
mantener la salud debemos conocer las necesidades y la composición de los alimentos,
sus nutrientes, una buena nutrición es consecuencia de una alimentación
saludable, una persona con una buena alimentación puede tener muchas
oportunidades de: vivir con salud, protegerse de las enfermedades, trabajo mejor,
se desarrolla plenamente. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las
personas en todas las edades en nuestro medio. Con una alimentación saludable
debemos prevenir el desarrollo de enfermedades como: La obesidad, Hipertensión
arterial, osteoporosis, cáncer y enfermedades cerebrovasculares y muchos otros.
La alimentación es el pilar fundamental tanto para la prevención como para el
tratamiento de las enfermedades se trata de uno de los factores más conocidas
enfermedades crónicas, el papel determinante de la nutrición, es el
funcionamiento del sistema inmunológico, se trata de enfermedades claramente
vinculadas a nuestro estilo de vida y la forma de vivir, estamos en una
sociedad sobrealimentada y paradójicamente malnutrida, en los diferentes etapas
de vida como: etapa adulto, adulto mayor, etapa Joven y etapa niño.
Recomendaciones: sobre el consumo de alimentos y comer
sano, la distribución es de 4 alimentos principales y 2 adicionales, se debe
consumir 2 frutas y porciones de verduras de preferencia crudas, durante el almuerzo
y la cena las porciones deben ser moderado y el 80% de consumo de verduras,
legumbres, cereales, semillas, frutos y reducir el consumo de sal y azúcar, en
base a los 3 grupos básicos según la función que cumplen los nutrientes
que contienen: alimentos reparadores ( que contiene la mayor cantidad de
proteínas), alimentos reguladores( contiene vitaminas y minerales) y los
alimentos energéticos( contiene carbohidratos y grasas).En conclusión una
alimentación saludable nos va prevenir
de muchas enfermedades cumpliendo los 3 pilares fundamentales considerando que
para una persona natural nutritiva es importante; vivir en un entorno saludable, cumplir con la actividad física
moderada y un equilibrio emocional adecuado. Para tener una buena calidad de vida
sana y estilos de vida saludables.
ALIMENTACION SANA EN NIÑOS
Obsta: JOSE RAMIRO CALVO CARDENAS
Una dieta sana y equilibrada para un niño o niña de edad pre
escolar debe estar constituida por
alimentos variados y adecuados a la edad, gustos y habitos y actividad
fisica e intelectual del mismo, para introducir el tema primero definimos salud
y nutricion.
La Salud es el estado completo de bienestar fisico mental y social ; La Nutricion
es un conjunto de procesos por medio de los cuales el ser vivo recoje transforma las sustancias que
necesita para su desarrollo y funcionamiento sostenible del cuerpo humano. Siendo
los objetivos la Importancia de
satisfacer la necesidades vitales de nuestros niños y niñas para su bienestar, Adquirir
habitos de nutricion saludables y asi prevenir enfermedades; los Beneficios
de una alimentacion saludable, en niñas
y niños de edad escolar ayuda a: Mantener un estado nutricional adecuado (Peso Talla
IMC) de acuerdo a su edad; Disponer de energia
necesaria para realizar acciones como jugar, pensar, conversar entre
otros; Realizar funciones vitales como respirar, crecer reproducirse, formar y
reparar tejidos de nuestro cuerpo; Proteger
el organismo contra infecciones y o enfermedades.
La
piramide alimenticia consiste en consumir diarimente una cantidad de adecuada y
variada alimentacion, con el fin de obtener todas las sustancias nutritivas que
el cuerpo necesita como vitaminas, mineral y fibra ; los carbohidratos son esencialmente energeticos indispensables para la
contraccion muscular y mantenimiento del sistema nervioso; las proteinas son
para lla produccion de tejidos del cuerpo, regulan las enzimas y hormonas. Las
Vitaminas son escenciales y presentes en la mayoria de frutas y verduras; los Minerales su funsion es
estructural y de equilibrio. Las recomendaciones para lograr una dieta adecuada
y sana de los niños y niñas en edad
escolar tienen que estar balanceada y
equilibrada y asi evitar enfermedades prevalentes como la anemia, por lo tanto
la labor del personal de salud de
contribuir en implementar practicas saludables de buena higiene orientado a los padres de familia previo a los preparados de los alimentos.
LA
PREVENCIÓN EN EL SISTEMA DE SALUD
Maria Nelly Yupanqui Aza
MSc. .QUIMICO FARMACEUTICA - DIRESA
PUNO
La prevención de la enfermedad es importante
para evitar la muerte de millones de personas anualmente, para ello es
necesario el trabajo en equipo de los trabajadores de salud y la comunidad.
Cada profesional de la salud, debe cumplir sus funciones con eficacia
anticipándose a las enfermedades que pueden afectar a la comunidad como al
personal del sistema de salud.
El profesional químico farmacéutico en el equipo de salud desempeña un rol
importante en la regulación de los productos farmacéuticos, la disponibilidad
de vacunas, medicamentos e insumos, en
la difusión del uso racional del medicamento. Los pacientes pueden tener
reacciones predecibles posteriores a la aplicación de vacunas y otros productos
farmacéuticos que al ser reportadas se propicia a la emisión de alertas y se evita y
previene el riesgo. También es relevante el conocimiento del correcto manejo de
las vacunas cumpliendo con las buenas prácticas de almacenamiento, previniendo
el riesgo del deterioro de estos productos farmacéuticos.
Disminuir los factores de riesgo modificables como
el sedentarismo, obesidad, alcoholismo entre otros, cambiando los hábitos nocivos en la comunidad
para prevenir la enfermedad
Los pobladores deben saber que es mejor
prevenir por los costos reducidos que ello implica, pues cuando se produce la
enfermedad los costos se incrementan para el sistema de salud y su familia.
El compromiso de los profesionales de salud, de
la familia, de la comunidad y las instituciones y sectores involucrados para
prevenir y anticiparse a la enfermedad se lograra si consideramos que la salud
es un bien preciado y un determinante del desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario